No hay una definición clara y ampliamente aceptada del término “dificultades de aprendizaje”. Es un tema sobre el que existe mucho debate aunque sí hay algunos puntos en los que los expertos se encuentran de acuerdo:
- Los niños con dificultades de aprendizaje muestran problemas en su rendimiento académico. Se observan discrepancias entre éste y su potencial.
- Estos niños muestran patrones desiguales en su desarrollo (en áreas como el lenguaje, la psicomotricidad o el desarrollo de la percepción).
- No se deben a causas ambientales.
- No se explican por la presencia de discapacidad intelectual o trastornos emocionales.
¿Cuál es la causa de las dificultades de aprendizaje?
Todavía sabemos poco para responder a esta pregunta, aunque sí podemos tener algunos aspectos claros:
- El desarrollo de algunos niños es más lento que el de la mayoría de sus compañeros de clase, por ello puede que no sean capaces de realizar las tareas que se espera de ellos en el colegio.
- Niños con visión y audición normales pueden interpretar de manera errónea algunos estímulos debido a trastornos del sistema nervioso.
- Lesiones que se producen en el nacimiento o en la primera infancia pueden ser causa de algunos problemas de aprendizaje posteriores.
- Existe una mayor presencia de dificultades de aprendizaje entre niños prematuros y entre aquellos que han tenido problemas de salud poco después de su nacimiento.
- Las dificultades de aprendizaje tienden a darse más en determinadas familias por lo que en estos casos habría un factor hereditario.
- Los niños presentan más dificultades de aprendizaje que las niñas.
¿Cuáles son los signos de alerta de las dificultades de aprendizaje?
Los niños con dificultades de aprendizaje muestran una amplia gama de síntomas. Estos pueden incluir problemas con la lectura, las matemáticas, la comprensión, la escritura, el lenguaje oral o las habilidades de razonamiento. La hiperactividad y la inatención pueden estar asociadas a las dificultades de aprendizaje pero no lo son por sí mismas. La característica principal de las dificultades de aprendizaje es una diferencia significativa entre el rendimiento del niño en algunas áreas y su nivel de inteligencia general. Las dificultades de aprendizaje normalmente afectan cinco áreas:
- Lenguaje oral: retrasos o alteraciones en la comprensión y/o en la expresión.
- Lenguaje escrito: dificultades en la lectura, en la escritura y en la ortografía.
- Aritmética: dificultades al realizar operaciones aritméticas o al comprender conceptos básicos.
- Razonamiento: dificultades en la organización e integración de pensamientos.
- Memoria: dificultades para recordar información e instrucciones.
Referencia: http://childdevelopmentinfo.com